Proteína C reactiva
Proteína C reactiva
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Proteína C reactiva (PCR)
La prueba de proteína C reactiva (PCR) mide el nivel de PCR en sangre. La PCR es una proteína producida por el hígado en respuesta a la inflamación. Es un marcador inespecífico que se utiliza para detectar inflamación e infecciones y para monitorizar la actividad de enfermedades como trastornos autoinmunes, enfermedades cardiovasculares e infecciones.
1. ¿Qué es la proteína C reactiva?
• La PCR es parte de la respuesta inmune del cuerpo y es producida por el hígado cuando hay inflamación en el cuerpo.
• Aumenta rápidamente en respuesta a una infección, traumatismo o lesión tisular y vuelve a la normalidad cuando la inflamación disminuye.
• Es un marcador sensible pero no específico: la PCR elevada no indica la causa exacta de la inflamación.
2. ¿Por qué se realiza la prueba de PCR?
Esta prueba se utiliza para:
• Detectar inflamación aguda debido a infección, traumatismo o cirugía.
• Vigilar enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide o el lupus.
• Evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular (PCR de alta sensibilidad o PCR-as).
• Evaluar la efectividad del tratamiento para afecciones relacionadas con la inflamación.
3. Rangos de referencia de PCR
• PCR estándar:
- Normal: < 10 mg/L
- Elevación leve: 10 – 40 mg/L (puede sugerir una inflamación leve o una infección viral)
- Moderado a alto: > 40 mg/L (puede sugerir una infección bacteriana o una inflamación significativa)
• PCR de alta sensibilidad (PCR-us) para el riesgo cardiovascular:
- Riesgo bajo: < 1,0 mg/L
- Riesgo promedio: 1,0 – 3,0 mg/L
- Riesgo alto: > 3,0 mg/L
4. Cómo interpretar los resultados de la PCR
🔹 PCR elevada:
• Puede indicar infección, enfermedad inflamatoria, lesión o enfermedad crónica.
• Los niveles elevados de PCR de forma persistente pueden estar asociados con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares.
PCR normal o baja:
• Indica poca o ninguna inflamación actual.
• Puede sugerir un tratamiento eficaz o la resolución de una afección aguda.
5. ¿Qué puede afectar los niveles de PCR?
• Infecciones o lesiones agudas
• Enfermedades crónicas (por ejemplo, artritis reumatoide, lupus, enfermedad inflamatoria intestinal)
• Obesidad, tabaquismo y mala alimentación.
• Enfermedad cardíaca o ataque cardíaco reciente
• Uso de medicamentos antiinflamatorios o estatinas
6. ¿Cómo se realiza la prueba?
• Se extrae una muestra de sangre de una vena.
• Por lo general, no se requiere ninguna preparación especial a menos que se indique lo contrario.
7. Cuándo consultar a un médico
🚨 Comuníquese con su proveedor de atención médica si:
• Tener niveles elevados de PCR persistentes o inexplicables.
• Está experimentando síntomas de infección, inflamación crónica o enfermedad cardíaca.
• Están siendo monitoreados por una condición inflamatoria o autoinmune.
🔹 Conclusiones clave
✅La PCR es un marcador inespecífico de inflamación e infección.
✅ Es útil para diagnosticar y controlar estados inflamatorios y riesgo cardiovascular.
✅ La PCR elevada debe interpretarse junto con otros hallazgos clínicos para un diagnóstico preciso.